Mira el cielo.
Que el gris sea la lona de esta carpa; la carpa del Circo Tibio de Abril.
Donde los nostálgicos hacemos piruetas en la memoria, sólo con el salvaresguardo de un colchón de hojas amarillas.
Las calles se vuelven pistas de baile, donde las siluetas nostálgicas se mueven al compás de un dulce vals etéreo. Sin dudas, sin vacilar, al filo de un llanto ahogado; corren,corren por la pista gris, camino al gran escenario.
Se apagan las luces; las estrellas iluminan las tablas. Hace su aparición el protagonista: Melancolía.
Todos en silencio observan sus delicados pasos; parece que flotara entre las estrellas. Dulces brillos caen en la carpa, cómo azúcar, endulzando el aire, contagiando el sabor de los recuerdos, dulces recuerdos.
Se abre paso entre los acróbatas y bailarinas, esconde su rostro en las sombras de este Circo. Todos buscan saber quién es, y la pregunta se esparce entre los espectadores.
¿Quién en esa tibia dama que cabellera inmemorable, reluciente bajo la Luna de Abril, que lleva en sus manos una pluma y una daga, blandiendo con gracia y astucia, una máscara escarlata, letal y seductora?
Todos empiezan a marcharse, y el colchón de hojas muertas se barre del escenario. Fue una buena temporada, pero hay que dar paso a los fríos festivales de Invierno, ya pasó el tiempo del Circo, pero volverá año tras año, trayendo consigo malabares y acrobacias, atrayendo nostálgicos y pensadores, guíando con su música y luces los corazones perdidos entre las tibias ráfagas de Abril, de la niebla imaginaria de Junio, pues el Circo no cesa su marcha, su caravana avanza de hemisferio, recorriendo parajes épicos, de tierra y sangre.
Te estaré esperando Melancolía, pues de tí no me canso, de entre piruetas y juegos, has hecho de mí un poeta de fino pensar y gran sentir. Sin tí, no habría enigmas ni desvanecer; el camino al infierno se vería claro y seductor.
Reserva ya tu entrada al Circo Tibio y disfruta del espectáculo, no sabes cuándo podrías estar perdido, y sin darte cuenta, estar en el trapecio, aferrándote en el columpio de la memoria, muy muy, lejos del suelo.
29 abril, 2014
Oración Cósmica ~
Durante la hora más oscura, antes del amanecer, es cuando levanto el rostro y me bañan las estrellas.
Sabias y silenciosas, siempre las contemplo cuando tengo miedo de lo que pasará o cuando estoy perdido.
Vienen y van, enredadas en ese vaivén incesante, como bailarinas den el firmamento profundo.
Suelo pedirles deseos y hablar con ellas, en una especie de oración cósmica. Una tradición pagana y poderosa, íntima.
Llámenme loco, pero no soy el único.
Sé que tu también las miras y te quedas en silencio atrapada en su belleza.
¿Qué habrá más allá de ellas?
Miles de deseos; los míos, los tuyos y los de todos. Deseos que esperan su momento. para iluminar un rostro y revivir una fe dormida.
¿Es tonto pedir como deseo un milagro?.
Dime tú, pero dímelo en silencio, con complicidad.
No quiero la respuesta textual, quiero sólo vivirlo...
Sabias y silenciosas, siempre las contemplo cuando tengo miedo de lo que pasará o cuando estoy perdido.
Vienen y van, enredadas en ese vaivén incesante, como bailarinas den el firmamento profundo.
Suelo pedirles deseos y hablar con ellas, en una especie de oración cósmica. Una tradición pagana y poderosa, íntima.
Llámenme loco, pero no soy el único.
Sé que tu también las miras y te quedas en silencio atrapada en su belleza.
¿Qué habrá más allá de ellas?
Miles de deseos; los míos, los tuyos y los de todos. Deseos que esperan su momento. para iluminar un rostro y revivir una fe dormida.
¿Es tonto pedir como deseo un milagro?.
Dime tú, pero dímelo en silencio, con complicidad.
No quiero la respuesta textual, quiero sólo vivirlo...
21 abril, 2014
Duda ~
Tiendo a dudar mucho.
Creo que eso también lo dudé.
¿Por qué ser víctima de ella?
Ya entre la estrecha arboleda es difícil ver el cielo,
pues aunque la Luna yace tenue, su luz se disuelve.
La duda como enredadera se apodera de todo,
del muro y del pecho del desprevenido,
y hasta una palabra pone en tela de juicio la razón,
estocando la convicción y el fragelo dulce de la memoria.
¿Dudas de mi?
Pues duda del Creador egoísta que calcó su hazaña épica,
duda de tus frías noches en la solitaria penumbra,
y duda de tus patéticos intentos por ser alguien,
pues el gentío se alimenta de la duda,
salen los depredadores devorando a los incosencuentes,
saboreando sus lamentos y gozando de su altruísmo.
Pon en duda tu miserable vida,
esa que dices vivir en felicidad, pero al caer la noche
es una más de las otras, sin sentido y vacía.
Duda del amor que creíste propio y marchó solo en Otoño;
de la mano tibia que acariciaba tu cara y apuñalo tu pecho.
Duda de tus dudas, porque son astutas.
Busca en un rincón esa seguridad que sólo te da el silencio,
que crees conocer bien, que nunca te decepciona.
Teme a la duda de las segundas veces,
para bien o para mal, pues las segundas son definitivas,
empiezan la cadena de sucesos sin control, de esa nueva rutina,
esa rutina que llena de risas tu boca, de miedos tu corazón.
¿Crees conocerlo y conocerla bien?
No quiero plantar la duda, pero aquel que dices conocer,
estando solo es otro.
Un ser parcial e incompleto, que llora por las madrugadas de su falta de madurez,
que golpea paredes hasta sangrar y muerde sus labios para no gritar.
¿Y ella?,
Ella lo recuerda a diario, en cada hoja que avanza del libro que lee,
en cada canción que suena en sus oídos, en cada aroma que siente al despertar.
Dice estar bien y feliz contigo, pero duda de lo que siente, pues del caos nació
y en caos vive a diario.
La duda es parte de ella y la decisión ya abandonó esa cruzada.
Duda de todos, de tí, duda del miedo y de la oscuridad.
No sabes qué hay escondida en ella.
Duda de todas estas palabras, duda de mi convicción,
pues es la fecha donde el tiempo cae a la acera,
y el vino sabe más dulce y tibio.
No temo a la duda, pues como dijo el sabio Dante:
"Más que saber, dudar me gusta más"
Pues en el quizás y el tal vez se encierra una magia poco conocida,
del último aliento, de ese instinto de sobrevivir, de ser feliz, de ser amado como tal,
o ser uno más de ello, pertenecer al clan de los vivos, de los comprendidos y oídos.
Duda, pues del quizás, florezca el sí.
Creo que eso también lo dudé.
¿Por qué ser víctima de ella?
Ya entre la estrecha arboleda es difícil ver el cielo,
pues aunque la Luna yace tenue, su luz se disuelve.
La duda como enredadera se apodera de todo,
del muro y del pecho del desprevenido,
y hasta una palabra pone en tela de juicio la razón,
estocando la convicción y el fragelo dulce de la memoria.
¿Dudas de mi?
Pues duda del Creador egoísta que calcó su hazaña épica,
duda de tus frías noches en la solitaria penumbra,
y duda de tus patéticos intentos por ser alguien,
pues el gentío se alimenta de la duda,
salen los depredadores devorando a los incosencuentes,
saboreando sus lamentos y gozando de su altruísmo.
Pon en duda tu miserable vida,
esa que dices vivir en felicidad, pero al caer la noche
es una más de las otras, sin sentido y vacía.
Duda del amor que creíste propio y marchó solo en Otoño;
de la mano tibia que acariciaba tu cara y apuñalo tu pecho.
Duda de tus dudas, porque son astutas.
Busca en un rincón esa seguridad que sólo te da el silencio,
que crees conocer bien, que nunca te decepciona.
Teme a la duda de las segundas veces,
para bien o para mal, pues las segundas son definitivas,
empiezan la cadena de sucesos sin control, de esa nueva rutina,
esa rutina que llena de risas tu boca, de miedos tu corazón.
¿Crees conocerlo y conocerla bien?
No quiero plantar la duda, pero aquel que dices conocer,
estando solo es otro.
Un ser parcial e incompleto, que llora por las madrugadas de su falta de madurez,
que golpea paredes hasta sangrar y muerde sus labios para no gritar.
¿Y ella?,
Ella lo recuerda a diario, en cada hoja que avanza del libro que lee,
en cada canción que suena en sus oídos, en cada aroma que siente al despertar.
Dice estar bien y feliz contigo, pero duda de lo que siente, pues del caos nació
y en caos vive a diario.
La duda es parte de ella y la decisión ya abandonó esa cruzada.
Duda de todos, de tí, duda del miedo y de la oscuridad.
No sabes qué hay escondida en ella.
Duda de todas estas palabras, duda de mi convicción,
pues es la fecha donde el tiempo cae a la acera,
y el vino sabe más dulce y tibio.
No temo a la duda, pues como dijo el sabio Dante:
"Más que saber, dudar me gusta más"
Pues en el quizás y el tal vez se encierra una magia poco conocida,
del último aliento, de ese instinto de sobrevivir, de ser feliz, de ser amado como tal,
o ser uno más de ello, pertenecer al clan de los vivos, de los comprendidos y oídos.
Duda, pues del quizás, florezca el sí.
Inconsecuencia ~
Inconsecuencia
f. Falta de consecuencia en lo que se dice o hace:
sus declaraciones están llenas de inconsecuencias.
sus declaraciones están llenas de inconsecuencias.
Inconsecuente
- adj. Que no se sigue o deduce de otra cosa:
este comportamiento es inconsecuente con lo que deberías haber aprendido esta mañana. - Que procede con inconsecuencia, contradiciendo sus propias ideas o principios:
su comportamiento habitual es inconsecuente.
Tenlo presente...
Burbujas ~
Fue rápido; eso lo tenemos claro.
No hace falta que me remonte a viejas publicaciones, mensajes y conversaciones.
Había algo, ¿Qué era?; no lo sé. Siempre pensé que era mejor no saber.
No dimos nombre a nada y siempre nos movimos en las sombras; clandestinos sin razón.
Como un par de corazones ninjas, sigilosos y asustados de lo que sentían.
Ayer fueron burbujas que bailaban día tras día, que parecía que nunca morirían.
[...]
Eso fue ayer.
La única burbuja que queda hoy es: tu mundo, donde, claramente, no habito.
Apela a la memoria, hazlo por tí y por mi.
No quiero caminar solo sabiendo que estás ahí, en ese mundo que compartías, pero de donde fui exiliado.
Pequeñas burbujas bailan tímidas a mi alrededor; burbujas diamantes, reflejos de los tuyos.
No quiero otros diamantes,
Tu mirada que me anima es el diamante principal, en esta historia que contar.
En mis noche yace fugitiva con ganas de volar hacia tu vida, son palabras, son silencios, son tú.
Burbujas, donde habitan tus miedos, donde habita tu ira, donde habita su desilusión, donde habitas tú.
08 abril, 2014
El Principito y la Rosa [Amar, querer...] ~
-“Te amo” - dijo el principito…
-“Yo también te quiero” - dijo la rosa.
-“No es lo mismo” - respondió él…
"Querer es tomar posesión de algo, de alguien. Es buscar en los demás eso que llena las expectativas personales de afecto, de compañía…Querer es hacer nuestro lo que no nos pertenece, es adueñarnos o desear algo para completarnos, porque en algún punto nos reconocemos carentes.
Querer es esperar, es apegarse a las cosas y a las personas desde nuestras necesidades. Entonces, cuando no tenemos reciprocidad hay sufrimiento. Cuando el “bien” querido no nos corresponde, nos sentimos frustrados y decepcionados.
Si quiero a alguien, tengo expectativas, espero algo. Si la otra persona no me da lo que espero, sufro. El problema es que hay una mayor probabilidad de que la otra persona tenga otras motivaciones, pues todos somos muy diferentes. Cada ser humano es un universo. Amar es desear lo mejor para el otro, aún cuando tenga motivaciones muy distintas. Amar es permitir que seas feliz, aún cuando tu camino sea diferente al mío. Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento.
Cuando una persona dice que ha sufrido por amor, en realidad ha sufrido por querer, no por amar. Se sufre por apegos. Si realmente se ama, no puede sufrir, pues nada ha esperado del otro.
Cuando amamos nos entregamos sin pedir nada a cambio, por el simple y puro placer de dar. Pero es cierto también que esta entrega, este darse, desinteresado, solo se da en el conocimiento. Solo podemos amar lo que conocemos, porque amar implica tirarse al vacío, confiar la vida y el alma. Y el alma no se indemniza. Y conocerse es justamente saber de vos, de tus alegrías, de tu paz, pero también de tus enojos, de tus luchas, de tu error. Porque el amor trasciende el enojo, la lucha, el error y no es solo para momentos de alegría.
Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía. Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos.
Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber que en el tuyo hay un lugar para mí.
Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar.”
-“Ya entendí” - dijo la rosa.
-” No lo entiendas, vívelo” -dijo el principito.
Silencio [Tercera Parte y Final] ~
LA SABIDURIA DEL SILENCIO.
Fuente: http://wide-awakeness.blogspot.com
- Habla simplemente cuando sea necesario.
- Piensa lo que vas a decir, antes de abrir la boca.
- Se breve y preciso, ya que cada vez que dejes salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu chi (energía).
De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía.
- Nunca hagas promesas que no puedas cumplir.
- No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas, porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de chi.
- Si no tienes nada bueno, verdadero y útil que decir, es mejor quedarse callado y no decir nada.
- Aprende a ser como un espejo. Escucha y refleja la energía.
El Universo mismo es el mejor ejemplo de un espejo que la naturaleza nos ha dado, porque el Universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones, y nos envía de vuelta el reflejo de nuestra propia energía bajo la forma de las diferentes circunstancias que se representan en nuestra vida.
- Si te identificas con el éxito tendrás éxito. Si te identificas con el fracaso, tendrás fracaso.
Aprende a ser como el Universo, escuchando y reflejando la energía sin emociones densas y sin prejuicios, porque siendo como un espejo sin emociones, aprendemos a hablar de otra manera, con el poder mental tranquilo y en silencio, sin darle oportunidad de imponerse con sus opiniones personales y evitando que tenga reacciones emocionales excesivas, simplemente permitiendo una comunicación sincera y fluida.
- No te des mucha importancia y sé humilde, pues cuanto más te muestres superior, inteligente y prepotente, más te vuelves prisionero de tu propia imagen y vives en un mundo de tensión e ilusiones.
- Sé discreto, preserva tu vida íntima, de esta manera te liberas de las opiniones de los otros y llevarás una vida tranquila volviéndote invisible, misterioso, indefinible, insondable.
- No compitas con los demás, vuélvete como la tierra que nos nutre, que nos da lo que necesitamos.
- Ayuda a los otros a percibir sus cualidades, a percibir sus virtudes, a brillar.
- Ten confianza en ti mismo, preserva tu paz interna evitando entrar en la provocación y en las trampas de los otros.
- No te comprometas fácilmente.
- Si realmente hay algo que no sabes o no tienes la respuesta a la pregunta que te han hecho, acéptalo.
- Evita el hecho de juzgar y criticar a la gente, ten una compasión infinita y no conozcas la dualidad.
- Juzgar es una manera de esconder las propias debilidades.
- El sabio tolera todo y no dirá ni una palabra.
- Recuerda que todo lo que te molesta de los otros es una proyección de todo lo que todavía no has resuelto en ti mismo.
- Deja que cada quién resuelva sus propios problemas y concentra tu energía en tu propia vida.
- Ocúpate de ti mismo, no te defiendas.
- Tu silencio interno te vuelve impasible.
- Haz regularmente un ayuno de la palabra para reeducar el ego, que tiene la costumbre de hablar todo el tiempo.
- Practica el arte de no hablar.
Progresivamente desarrollarás el arte de hablar sin hablar y tu verdadera naturaleza interna reemplazará tu personalidad artificial, dejando aparecer la luz de tu corazón y el poder de la sabiduría del silencio.
Gracias a esta fuerza atraerás hacia ti todo lo que necesitas para realizarte y liberarte completamente. Pero hay que tener cuidado de que el ego no se inmiscuya.
- El poder permanece cuando el ego se queda tranquilo y en silencio.
- Quédate en silencio, cultiva tu propio ser interno.
- Respeta la vida de los demás y de todo lo que existe en el mundo.
- No trates de forzar, manipular y controlar a los otros.
- Conviértete en tu propio maestro y deja a los demás ser lo que son, o lo que tienen la capacidad de ser.
SE APRENDE MUCHISIMO ESTANDO CALLADO Y EN SILENCIO, ESCUCHANDO LO QUE DICEN LOS DEMÁS: LO DIFICIL ES PODER HACERLO.
03 abril, 2014
Histeria Colectiva ~
El miedo vende.
Donde veas, habrá gente vendiendo miedo, aprovechándose de los débiles, de los desinformados, taladrando en sus cabezas que necesitan sentirse a salvo.
Miedo; un producto de exportación; el capital más preciado de lo que quieren poder.
Una herramienta infalible para controlar.
No le temas al miedo; no dejes que te gobierne; sé valiente.
02 abril, 2014
Mientras tú en el andén ~
Hay una estación de Metro que me produce nostalgia; una mezcla de entre alegría y tristeza. Un recuerdo de días brillantes y una sonrisa eterna.
"...Cuando hago el cambio de andén en Vicente Valdés, ya siento los nervios, hasta hoy.
Avanzan las estaciones, avanza el carro, avanza el tiempo.
Bellavista y Mirador, pasan rápido...
Ya avanzando a Pedrero, la sonrisa se aparecía sola en mi cara.
En aquellos días, te veía sentada en cualquiera de los extremos del andén, siempre pendiente de los carros que llegaban, y buscándome entre la multitud que subía y bajaba.
Ahora cuando el tren se detiene, te busco.
Busco esos ojos negros que me enamoraron; esos ojos negros que estaban perdidos ese día que te conocí, sentada en esa misma estación. Miro y miro por si de verdad el destino te quiso poner en ese andén en el mismo segundo que yo, esperando que me regale una excusa para verte y compartir unos minutos.
Pero nunca te he vuelto a ver ahí.
Sólo han sucedido despedidas en ese andén. Unas más largas que otras, pero siempre con el mismo final: Tú mirando el carro donde estoy, moviendo tu mano, buscando mis ojos, tratando de retener el tiempo, que se congele justo ahí.
No miento: he sentido ganas de bajar, como en aquel tiempo; bajar y irme contigo a donde nos lleve el atardecer.
Me pasa lo mismo cuando paso por Baquedano, Los Héroes, Estación Central y Universidad de Santiago. ¿Estarás aquí? ¿Habrás ido a clases? ¿Algún trámite? ¿Estarás perdida?
Me quedo en silencio, buscando; buscándote entre los rostro, entre la gente, entre la memoria..."
¿Qué si creo en las casualidades?
No amiga, si nos encontramos algún día, mientras miramos la multitud, no será ninguna coincidencia. Será el fin de la búsqueda.
01 abril, 2014
Cada Segundo ~
Un breve instante, que parece un año.
Cuando en un segundo todo cambia,
cuando la vida se quiebra en ángeles pequeños.
No digas nada, y sólo mira como avanzan los segundos; cuéntalos.
1...2...3... avanza y avanza, todo cambia y cambia.
No esperes que el próximo segundo quede inerte en el tiempo,
seguramente, la mente se fuga al vacío, deseando el silencio.
Amigo, detente en este ciego vicio, en insconsecuencias,
deja que el aire vuelva a su lugar; déjala respirar en la soledad,
que sus fuerzas recién comienzan a aflorar, después de un luto entre sombras.
Amigo, detente en tu locura, que lastimas su dulce corazón.
Si bastó un segundo para que todo cambiara,
¿no bastara un segundo para volver todo a su lugar?
Me entrometo despacio y sigiloso en tu jugada,
ni siquiera has notado cómo acecho a tu musa.
Amigo, cuenta cada segundo, porque serán los últimos,
el día que presentaste el lobo al rebaño, fue el día que nos coronó.
Dirás que es una blasfemia, pero es la esencia del cazador;
cazar sin ser cazado, vivir y dejar morir.
Y es que con cada segundo que pasa,
la Luna se vuelve más tenue, invocando a los malditos.
Aquellos que consumen la razón y se entregan al deseo,
los malditos que cortan tu cabeza, para darle más sangre al corazón.
Fue sólo un segundo, pero parece la vida.
Me descuidé un segundo, y perdí la vida.
La miré un segundo, y volvió la vida.
Me tomó un segundo, robándome la vida.
Si me amara un segundo, le regalo la vida.
Un segundo la vida, dos segundos, ya se ha ido.
Todo pasa en un segundo; nada ocurre en un segundo.
Pero no es cuando pasa ese segundo, que empezamos a vivir.
Cuando en un segundo todo cambia,
cuando la vida se quiebra en ángeles pequeños.
No digas nada, y sólo mira como avanzan los segundos; cuéntalos.
1...2...3... avanza y avanza, todo cambia y cambia.
No esperes que el próximo segundo quede inerte en el tiempo,
seguramente, la mente se fuga al vacío, deseando el silencio.
Amigo, detente en este ciego vicio, en insconsecuencias,
deja que el aire vuelva a su lugar; déjala respirar en la soledad,
que sus fuerzas recién comienzan a aflorar, después de un luto entre sombras.
Amigo, detente en tu locura, que lastimas su dulce corazón.
Si bastó un segundo para que todo cambiara,
¿no bastara un segundo para volver todo a su lugar?
Me entrometo despacio y sigiloso en tu jugada,
ni siquiera has notado cómo acecho a tu musa.
Amigo, cuenta cada segundo, porque serán los últimos,
el día que presentaste el lobo al rebaño, fue el día que nos coronó.
Dirás que es una blasfemia, pero es la esencia del cazador;
cazar sin ser cazado, vivir y dejar morir.
Y es que con cada segundo que pasa,
la Luna se vuelve más tenue, invocando a los malditos.
Aquellos que consumen la razón y se entregan al deseo,
los malditos que cortan tu cabeza, para darle más sangre al corazón.
Fue sólo un segundo, pero parece la vida.
Me descuidé un segundo, y perdí la vida.
La miré un segundo, y volvió la vida.
Me tomó un segundo, robándome la vida.
Si me amara un segundo, le regalo la vida.
Un segundo la vida, dos segundos, ya se ha ido.
Todo pasa en un segundo; nada ocurre en un segundo.
Pero no es cuando pasa ese segundo, que empezamos a vivir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)