Siento el nudo que se deshace para dejarme zarpar a la inmensidad.
Lentamente el puerto se difumina sutilmente,
Delicadamente sin dudas.
Tibio aroma del café en la mañana,
Dulce sabor del vino por las noches,
Viento en las calles circulares
De un poblado estival,
Risas ajenas, memorias absurdas,
Circo de caretas.
Sin duda estuve ausente sin querer,
Pues del vorágine de emociones no puedo escapar,
De una rutina venenosa y absorbente.
Adiós, no soy el que solía ser, rojo...
19 octubre, 2014
10 agosto, 2014
Administración - 4 horas los días viernes ~
Lento, lento...
Calma y ausencia.
Es la ocasión de no cerrar la puerta,
pues no es más que inspiración la que mueve mi lápiz,
ya de fuerzas no abunda ni en raíz.
Sé fuerte y no vaciles,
pues en la divergencia del color,
está la magia de vida,
y quiero verla a través de tu prisma,
empero los párpados hacen fila,
las muñecas rígidas en monocromía,
puesto que es tan difícil cantar sin equivocarse.
Hoy enseñan recursos, para mañana agarrar cifras,
que el humano es una herramienta,
que su alma ya no es bendita,
es fruto de la revolución,
pero de una de sus bolsillos sin fondo,
que una vez llenos,
se estiran y matan un pez.
No por ser pescador han de llamarme diablo,
pues conmigo los pecados son carnales y no de espíritu,
si pones en prenda el deseo,
te diré dichoso mi acertijo.
Mis ojos pierden brillo,
bajo la vela caliente del destino,
sin respirar ni entonar el frío,
desciendo aturdido hacia el nuevo abismo,
haciendo caso omiso al ruido de la calle,
y esa voz que lastimera grita que una moneda cambiará si vida.
Tic tac, tica tac...
que sea la hora nueve,
que el chascón susurre versos clásicos del amante,
esos que robo y regalo a danzantes, muñecas y valquirias errantes.
Detengo ya el llanto, he de volver a la andanza,
este fue el reporte del bardo somnoliento,
con la historia y la flor de cielo,
con la guitarra de romero,
ausente en esta clase de viernes lastimero...
Calma y ausencia.
Es la ocasión de no cerrar la puerta,
pues no es más que inspiración la que mueve mi lápiz,
ya de fuerzas no abunda ni en raíz.
Sé fuerte y no vaciles,
pues en la divergencia del color,
está la magia de vida,
y quiero verla a través de tu prisma,
empero los párpados hacen fila,
las muñecas rígidas en monocromía,
puesto que es tan difícil cantar sin equivocarse.
Hoy enseñan recursos, para mañana agarrar cifras,
que el humano es una herramienta,
que su alma ya no es bendita,
es fruto de la revolución,
pero de una de sus bolsillos sin fondo,
que una vez llenos,
se estiran y matan un pez.
No por ser pescador han de llamarme diablo,
pues conmigo los pecados son carnales y no de espíritu,
si pones en prenda el deseo,
te diré dichoso mi acertijo.
Mis ojos pierden brillo,
bajo la vela caliente del destino,
sin respirar ni entonar el frío,
desciendo aturdido hacia el nuevo abismo,
haciendo caso omiso al ruido de la calle,
y esa voz que lastimera grita que una moneda cambiará si vida.
Tic tac, tica tac...
que sea la hora nueve,
que el chascón susurre versos clásicos del amante,
esos que robo y regalo a danzantes, muñecas y valquirias errantes.
Detengo ya el llanto, he de volver a la andanza,
este fue el reporte del bardo somnoliento,
con la historia y la flor de cielo,
con la guitarra de romero,
ausente en esta clase de viernes lastimero...
03 agosto, 2014
Sujeto 1 ~
Nombre: Juan Carlos Saavedra Cerda
Apodo(s): Hermano (dah!), Juank, Jsx, Perro, Oee!
Cómo le conocí?: Un 30 de Noviembre del año 1994, llegó a la casa en brazos de mi mamá. Recuerdo que era rojito y me daba miedo... pero me daba miedo compartir el cariño de mis papás y mi familia. Qué sabría yo que con los años sería la fuente de amor más importante de mi vida? Pero en ese momento, le tuve miedo, y también miedo a lo que significaba ser "hermano mayor".
Lo que más me gusta: A pesar de ser tan diferentes, somos iguales. Es un cómplice, un aliado insuperable en todos los sentidos. Es un amigo y es mi hermano. Me gusta que sea más corazón que razón, porque me complementa de una manera increíble. La complicidad es el mejor regalo de la hermandad, y sé que no muchos hermanos la tienen, por eso doy gracias que ambos seamos tan unidos. Me agrada que me calme cuando estoy alterado y me diga "te quiero" sin razón; que se quiera meter en mi vida aunque no lo invite, y ese enorme interés por saber todo lo que hago. Es mi hermano, y espero ser el mejor hermano para él, siempre.
Lo que menos que gusta: Tendría que ser considerada una virtud, y debo entender que seamos diferentes, pero su orgullo es demasiado alto. Vive en una incesante competencia con él mismo y contra todo el mundo. Es una rebeldía típica de él que le he traído y le traerá muchos problemas. "Debe ser la edad" dicen muchos, pero él es así, y aunque no me agrade que sea tan entregado, dedicado a causas perdidas y terco, es mi hermano, y no me duele retarlo ni corregirlo, porque es mi trabajo hacerle ver que puede ser mejor persona que todos nosotros.
Lo que espero que él/ella: Que sea feliz. Es lo único que quiero para él. No importa cómo, pero que logre todo lo que se proponga, y que lleve siempre su pasión arraigada a la piel. Que sea un luchador incesante por sus sueños y haga muy feliz a mucha gente. Que si dedicación y arte lleguen a ser reconocidos y aplaudidos. Que sus logros siempre sean bien considerados y los demás lo miren con respeto, como yo lo miro a él.
Lo que nunca espero que él/ella: Me deje solo. No me veo en esta vida sin él. Es parte de lo que soy y siempre tendrá un lugar en mi, en mi vida, en mis planes y en mi futuro. Que me mienta, ni siquiera por mi bien, porque las mentiras lo ensucian todo.
Colores: Verde, Rojo y Gris
Canción: Break Stuff - Limp Bizkit / Chopsuey - System of a Down / Canción de Judas - Jesucristo Superestar / Brothers - Full Metal Alchemist
Consejo: Piensa más en tí, a veces el corazón se ciega a los sentimientos, y la verdad queda en segundo plano. Ten cuidado, por favor.
Qué le diría si lo/la tuviera frente a mi ahora?: Sinceramente no sería yo sin él. Él es gran parte de mi mundo y día a día lo arregla con tan sólo su presencia. Espero que siempre estemos el uno para el otro, como compañeros, como amigos y compadres. Es mi mejor amigo, aunque tenemos muchas diferencias, esas que lo hacen único, y me hacen no querer tener otra persona como él en mi vida. Prometo nunca negarte ni desconocerte, porque te amo hermano, y no es por la obligación de la sangre, es porque somos lo que somos por nosotros. Casi toda nuestra vida nos hemos tenido sólo a nosotros, porque nuestros papás estaban trabajando o estaban en sus problemas. Somos el equipo ganador, siempre, y de ello me encargaré yo, porque te mereces lo mejor. Si está en mis manos lo conseguirás siempre. Eso hace un hermano, y eso hace un hermano mayor. Si te caes, te levantaré y te llevaré en la espalda. No me molesta, de hecho, es un placer. Si te equivocaste, te diré lo que pienso y tendrás mi mano en mi hombro siempre, pase lo que pase. Amigo, hermano, eres todo lo que podría pedir de uno. El mejor regalo que me dieron mis papás y que me ha dado la vida hasta hoy. Si algún día llegas a leer esto, es para que sepas lo mucho que te quiero, y me arrepiento de no decírtelo siempre, pero en el fondo, siempre lo supiste.
24 julio, 2014
Sueño03
"Ya era tarde, pero era cosas de minutos...
Me instalé en el frío de la tarde en este callejón oscuro, abandonado de las bondades de la ciudad. Por su arquitectura debe ser muy antiguo, ¿Pilares barrocos?, parece que al menos tenían buen gusto para ornamentar las calles en aquellos años.
No me gustaba mucho matar mujeres, aunque debo confesar que era más sencillo: debía usar menos fuerza y con el sólo hecho de verme se quedaban paralizadas. Sé que no soy feo, pero debo ser muy intimidante para causar tal impacto en mis víctimas.
Espero no manchar mi ropa, ni tener que echar a la basura mi bufanda o mis zapatos. Fue un lujo que pude darme con el dinero del trabajo anterior. Ese pobre tipo debe estar bien acompañado esté donde esté ahora.
Miro el reloj varias veces, sin siquiera preocuparme por ver la hora. Es una mala costumbre que adquirí de joven, que sigo haciendo muy a menudo.
Hace poco alguien me dijo que tengo TOC, ¿Será posible para alguien como yo?. Es cierto que soy un poco fanático del orden, y es que en mi trabajo debe ser así. El desorden es pagado con barrotes de hierro o incluso peor. Son las consideraciones que debo tener en lo que hago, o pienso.
Una mente desordenada también interfiere, como ahora lo estoy haciendo, dejándome llevar por pensamientos vagos en vez de enfocarme con lo que viene.
Miro el reloj y ahora veo la hora. "Está un poco retrasada... es raro en ella".
Es extraño conocer tanto a estas personas, incluso llegas a tomarles un poco de aprecio. Otro pensamiento basura. Me está poniendo nervioso.
No quiero perder está oportunidad; no creo en segundas oportunidades para mi trabajo. Es ahora o perder el pago.
Me acerco al borde de la muralla que da hacia la calle, para tener un panorama actualizado de la situación.
A lo lejos suena una canción, que se queda en el aire como niebla que se desvanece de a poco... "Killer Queen", ¡Qué buen tema, mierda!
Veo como dos policias hacen su ronda nocturna entre un tumulto de gente acelarada, que va y viene calles arriba y abajo. "La ciudad de la furia". Nadie sabe dónde va, pero van con prisa.
A lo lejos distingo entre la multitud un rostro familiar, con unas gafas violeta.
"Te estaba extrañando ya..."
Apoyé el cuerpo en la muralla exterior a la vista de todos y me quedé quieto, tratando de encender un cigarro.
Se acercaba lento, pero justo en mi dirección. Me hacían muy fácil el trabajo; "dinero fácil" hubiese dicho mi papá.
Es raro pensar en él en estos momentos, considerando que casi lo mato cuando me enteré que era sicario.
"Lo hago por ustedes" fue su excusa, pero ahora sé en carne propia, que lo hacia también por placer, por esa adrenalina. Por esa ponzoña que te recorre el cuerpo al momento de quitar una vida.
Vuelvo a lo mío. Camina y camina sin imaginar nada.
Los policias siguen de largo, conversando o comentando alguna anécdota jugosa de sus años de servicio previos.
Está a tres pasos de donde estoy.
Me muevo rápido y me agacho frente a ella, simulando que ato mis cordones. Ella frena en seco, y me queda mirando. Me levanto rápido sin que pueda reaccionar al ver mi cara.
"Disculpa", y la arrastro al callejón sin hacer ruido. Su cuello es delgado y frágil, sólo un poco de presión bastó para hacerla callar, y un poco más para sentir el quiebre.
Se ha ido. Una más.
Fue fácil. Ni siquiera pude ver la expresión de sorpresa en su cara.
La electricidad me recorre el cuerpo, me siento bien, me siento ... libre.
Recorro el callejón y sigo disfrutando la arquitectura de las ventanas y pilares.
¡Qué bellezas! Creo que tendré que llamar a mi maestro, porque esa ventana de ahí me enamoró.
Quiero una así en mi casa, y ahora que tengo un dinero extra, me daré ese lujo.
Seré asesino, pero tengo buen gusto.
¿Estará abierto el super mercado?..."
23 julio, 2014
Sueño02
... "Oscuridad.
No podía ver nada; sólo sentía el suave tacto contra el apoya brazos del sofá donde estaba sentado. En las penumbras siempre las habitaciones se ven más grandes, y parecía que me separaban un poco más de tres metros de la puerta. Pero era cosa de levantarme y podría estirar mi brazo.
No sé cuanto llevaba esperando ahí, pasivo, sentado, casí sin respirar, a la espera de mi víctima.
Podía saborear el amargo de mi boca y cómo el estómago me reclamaba por algo de comer.
Este trabajo sería fácil: Hombre solo, misma rutina todos los días. Era cosa de esperar a que llegase a casa hacer lo de siempre. Nadie lo extrañaría en un tiempo, y yo tendría mi dinero. Todos ganamos.
Le ahorraría al tipo su vida solitaria y triste. Vacía; de entre alcohol y cigarros. Sin altos, sólo lo mismo día a día, pudriéndose de a poco. Sé que me daría las gracias si tuviese la oportunidad. ¿Ven?, hago mi aporte a la sociedad, hago bien mi trabajo.
En las fotos sobre el televisor, sólo se ve a él con una anciana, que debe ser su madre. Espero que ella ya esté muerta. Debe ser terrible enterrar a tu propio hijo. Olvide averiguar eso, pero como tenía fecha límite para este trabajo, no me dio tiempo, sólo lo justo y necesario.
No quiero ensuciarme hoy las manos, así que me compré un par de guantes negros. Es una lástima que sólo sirvan una vez, me había encariñado con ellos.
Vuelvo a hundir mi mirada en el vacío, haciendo solo caso de lo que oigo.
Me pierdo en mis pensamientos, mientras imagino como será mi ataque. Debo ser elegante, para no dejar ningún rastro.
Si no hubiese sido por ese casco que quedó olvidado en el camino, se habrían demorado mucho más en dar con el cuerpo de ella.
Detalles. Seré precavido esta vez.
Se escucha algo afuera, sin dudas es la puerta del portón metálico que da a la calle. Se escucha el rechinar de los fierros contra el suelo de cemento. Cierran la puerta y los pasos avanzan lento, un poco ... aleatorios. ¡Parece que alguien estuvo tomando!, qué sorpresa...
Trata de meter la llave en el agujero de la chapa. Está ebrio. ¿Por qué prolongas mi espera? Hagámoslo rápido, salgamos de este trámite, ahorrémonos la torpeza, por favor...
Introduce la llave y la gira. Una... Dos... y suena el click. Entra un rayo de luz por los bordes de la puerta que se desliza hacia adelante, dando paso a una silueta tambaleante.
Tenso los brazos y las piernas: estoy listo para saltar, pero me doy el deleite de que conozca a su asesino antes de morir.
Al verme se queda quieto y atina a sacarse los audífonos. El volumen alto deja que la música llegue hasta mí. "Karma Chameleon". Buen tema, me recuerda mis primeros trabajos.
"Hola" le digo, antes de saltar de mi asiento directo a su pecho. Le tapo la boca con una mano, y con la otra clavo el pica-hielos directo en el corazón. El grito se ahoga en mi mano y la vida se le escapa tan rápido como la sangre que brota de su pecho.
Trabajo listo.
Cierro la puerta tras de mi, y salgo a la calle desierta.
Me saco los guantes y les pongo en una bolsa plástica. Me gustaban esos guantes.
Me siento liviano, pero prodido, ya sintiendo el fajo de billetes en mis manos.
Hora de cerrar la oficina..."
18 julio, 2014
Sueño01
<< Caminaba por un largo camino. En mis audífonos sonaba "Pánico" de Manuel García. Sentía que esperaba algo con ansías, pero no sabía bien qué podía ser, ni si sería capaz de hacerlo.
A lo lejos, comenzó a verse la silueta de alguien montada en bicicleta, en dirección hacia donde estaba yo.
Metí mis manos en los bolsillos y apreté los dedos para tensarlos.
Lentamente se acercaba y yo, poco a poco, me decía cómo hacerlo: rápido y silencioso.
Estaba cerca; podía ver su rostro empapado de sudor, y cuando pasó a mi lado, esquivándome, sólo estiré mi brazo y la tomé por el cuello.
No había nadie cerca, pero fue sólo suerte que fuese así.
Recordé la foto que me entregó mi jefe. Era ella sin duda.
Uno... dos... tres. Se acabó. Mis manos seguían apretando, pero no era necesario.
Se había ido, dejando una bicicleta en el suelo y un cuerpo del cual deshacerse.
Lo tiré por la orilla del camino, a un barranco. No costó nada, era liviana.
Era mi sueldo para el mes; podría pagar unas cuentas y comer bien.
Pero no sentí nada, era mi trabajo, y fue horrible...>>
Azules ~
La esperé, pensando en que la volvería a encontrar, en el mismo lugar donde la vi por última vez.
Pero no llegó.
Quedé inconcluso.
27 junio, 2014
Crónica del Después: Entrevista a Jp

____________________________________________________________________________
Esta "entrevista" se hizo para añadirla a un revista, parte de un trabajo de la carrera de Diseño de una muy querida amiga. Darle las gracias a ella por acudir a mi como "artista emergente", aunque me queda un poco grande el título, pero es una entrevista sincera y simple.
11 junio, 2014
Cuatro ~
Debo de ser afortunado y descubrir mi personalidad.
Muchas la llevan siempre consigo y nunca la conocen personalmente.
Es como tener el cielo arriba y nunca girar la cabeza a mirarlo.
Lástima por aquellos que no saben cómo son, o tienen sólo sospechas.
Es cierto que somos un laberinto, algunos con más vueltas y trampas que otros, pero sortearnos y conocernos es un proceso lento, duro y complejo.
Primero está el hecho de que no siempre vemos lo que queremos; y si nuestra personalidad, por mera coincidencia quizás, no concuerda con nuestras estándares, o no es digna de ser llevaba, según nuestra propia opinión, no la vemos. Renegemos de ella, como el padre que no quiere legitimar a un hijo, por ende, la personalidad se vuelve bastarda. Una palabra fuerte, pero que hace eco en el hecho de un hijo no reconocido dentro de un matrimonio en la realeza (si, si, estoy leyendo Juego de Tronos, Jon Nieve!).
Ahora si le sumamos el hecho de que además de tener una personalidad bastarda, somo unos tipos de esos que suelen ser poco decididos, o con poca convicción, ¿Cómo podemos estar seguros de cuál es la personalidad que llevamos día a día?
Existen una infinidad de TEST y pruebas de personalidad. He realizado varios, sólo con el fin de poder conocerme, pues, para sorpresa del lector, tengo un poco de ambas cualidades mencionadas anteriormente. Estos test no tienen una fuente científica 100% confiable y están lejos de ser verídicos y consistentes a a la hora de dar un veredicto final. Pero es interesante ver como con un par (o un montón) de prreguntas simples, del tipo, ¿Qué harías antes tal cosa?, o ¿Te gusta hacer esto o lo otro?, puedan crear un patrón, o más bien, dibujarlo, y llevarlo a un grupo predefinido, donde están agrupadas tus cualidades y sentimientos.
Me tocó hacer el test (más bien, me pidieron que lo hiciera, una querida amiga), y resultó una experiencia, aunque un poco larga, divertida.
Se llama el test del ENEAGRAMA, y hace referencia a que todos estamos contenidos en un ENEATIPO dominante, el cual se hace presente en una personalidad determinada. El test también explica que cada persona es única, y por ende, los resultados no son concluyentes, y que cada ser es único en esencia (ese ya lo habías escuchado seguro de otros lados), así que puedes tomar el test o no, según tu decisión personal y a sabiendas de estas "advertencias".
Fueron 153 y más que nada al finalizarlas todas (si no respondes toda no sirve), te agrupa en uno de los 9 eneatipos dominantes que ellos catalogan.
Bueno, aquí sale el nombre de esta entrada, SOY DEL NUMERO CUATRO, SOY CUATRO.
No Cuatro de la saga Divergente, déjenme hacer la aclaración, pues tengo muchos miedos, y no incluyen el tener a mi papá con una correa en la mano.
Soy del tipo Cuatro (al igual que mi querida amiga), y el test me explica, o más bien, me describe como soy.
Podría decir que está en un 98% acertado en cuanto a mi personalidad y sus altos y bajos.
Obviamente no soy todo lo que ahí documento, también tengo cosecha propia, o sorpresas.
Pero el hecho de estar clasificado de una persoanlidad individualista y artística me deja pensando (que también es una característica de mi eneatipo)
Introvertido y artístico, egoísta y empático. Soy un contraste viviente de cualidades pero que conviven bajo el estandarte del lobo solitario. Un remolino de sentimientos propios que buscan un escape en cualquier tipo de expresión, ya sea, literaria, musical, racional, matemática, tecnológica, no sé.
Estoy inspirado por la belleza de las cosas, de las personas, de los conceptos y puede que entienda el mundo de una manera muy distinta al convencional. Pero también existe una parte lógica, que me dice que ese mundo de belleza convive con la cruel realidad, lo que lleva a pensar de manera depresiva, de autoexigirme perfección, de no poder quererme y envidiar al resto. Es una búsqueda continua de llenar ese vacío que siento, de poder compensar lo que soy y la huella que quiero dejar en los otros, en la historia. Quiero destacar con un afán casi irracional, sentir que soy indispensable para alguien y que necesitan de mi.
Es enfermizo vivir así, en una competencia con uno mismo. Pero así soy.
Así es.
Soy CUATRO, y estoy conociéndome todavía, como muchos también lo hacen en su fuero interno.
Soy CUATRO y me siento feliz de serlo, de tener imaginación, de poder inspirarme de lo bello y lo absurdo, de poder crear mundo a mi antojo, soy amo de mis creaciones, y me nutro del cariño, me alimento de la aceptación, sin caer en la hipocresía, pero si en la mentira.
Soy CUATRO, pero también DOS y SEIS, y soy yo.
Así es.
Y los invito a hacer el test y conocer un poco más de ustedes. Será una experiencia única, lo prometo.
TEST DEL ENEAGRAMA
Muchas la llevan siempre consigo y nunca la conocen personalmente.
Es como tener el cielo arriba y nunca girar la cabeza a mirarlo.
Lástima por aquellos que no saben cómo son, o tienen sólo sospechas.
Es cierto que somos un laberinto, algunos con más vueltas y trampas que otros, pero sortearnos y conocernos es un proceso lento, duro y complejo.
Primero está el hecho de que no siempre vemos lo que queremos; y si nuestra personalidad, por mera coincidencia quizás, no concuerda con nuestras estándares, o no es digna de ser llevaba, según nuestra propia opinión, no la vemos. Renegemos de ella, como el padre que no quiere legitimar a un hijo, por ende, la personalidad se vuelve bastarda. Una palabra fuerte, pero que hace eco en el hecho de un hijo no reconocido dentro de un matrimonio en la realeza (si, si, estoy leyendo Juego de Tronos, Jon Nieve!).
Ahora si le sumamos el hecho de que además de tener una personalidad bastarda, somo unos tipos de esos que suelen ser poco decididos, o con poca convicción, ¿Cómo podemos estar seguros de cuál es la personalidad que llevamos día a día?
Existen una infinidad de TEST y pruebas de personalidad. He realizado varios, sólo con el fin de poder conocerme, pues, para sorpresa del lector, tengo un poco de ambas cualidades mencionadas anteriormente. Estos test no tienen una fuente científica 100% confiable y están lejos de ser verídicos y consistentes a a la hora de dar un veredicto final. Pero es interesante ver como con un par (o un montón) de prreguntas simples, del tipo, ¿Qué harías antes tal cosa?, o ¿Te gusta hacer esto o lo otro?, puedan crear un patrón, o más bien, dibujarlo, y llevarlo a un grupo predefinido, donde están agrupadas tus cualidades y sentimientos.
Me tocó hacer el test (más bien, me pidieron que lo hiciera, una querida amiga), y resultó una experiencia, aunque un poco larga, divertida.
Se llama el test del ENEAGRAMA, y hace referencia a que todos estamos contenidos en un ENEATIPO dominante, el cual se hace presente en una personalidad determinada. El test también explica que cada persona es única, y por ende, los resultados no son concluyentes, y que cada ser es único en esencia (ese ya lo habías escuchado seguro de otros lados), así que puedes tomar el test o no, según tu decisión personal y a sabiendas de estas "advertencias".
Fueron 153 y más que nada al finalizarlas todas (si no respondes toda no sirve), te agrupa en uno de los 9 eneatipos dominantes que ellos catalogan.
Bueno, aquí sale el nombre de esta entrada, SOY DEL NUMERO CUATRO, SOY CUATRO.
No Cuatro de la saga Divergente, déjenme hacer la aclaración, pues tengo muchos miedos, y no incluyen el tener a mi papá con una correa en la mano.
Soy del tipo Cuatro (al igual que mi querida amiga), y el test me explica, o más bien, me describe como soy.
Podría decir que está en un 98% acertado en cuanto a mi personalidad y sus altos y bajos.
Obviamente no soy todo lo que ahí documento, también tengo cosecha propia, o sorpresas.
Pero el hecho de estar clasificado de una persoanlidad individualista y artística me deja pensando (que también es una característica de mi eneatipo)
Introvertido y artístico, egoísta y empático. Soy un contraste viviente de cualidades pero que conviven bajo el estandarte del lobo solitario. Un remolino de sentimientos propios que buscan un escape en cualquier tipo de expresión, ya sea, literaria, musical, racional, matemática, tecnológica, no sé.
Estoy inspirado por la belleza de las cosas, de las personas, de los conceptos y puede que entienda el mundo de una manera muy distinta al convencional. Pero también existe una parte lógica, que me dice que ese mundo de belleza convive con la cruel realidad, lo que lleva a pensar de manera depresiva, de autoexigirme perfección, de no poder quererme y envidiar al resto. Es una búsqueda continua de llenar ese vacío que siento, de poder compensar lo que soy y la huella que quiero dejar en los otros, en la historia. Quiero destacar con un afán casi irracional, sentir que soy indispensable para alguien y que necesitan de mi.
Es enfermizo vivir así, en una competencia con uno mismo. Pero así soy.
Así es.
Soy CUATRO, y estoy conociéndome todavía, como muchos también lo hacen en su fuero interno.
Soy CUATRO y me siento feliz de serlo, de tener imaginación, de poder inspirarme de lo bello y lo absurdo, de poder crear mundo a mi antojo, soy amo de mis creaciones, y me nutro del cariño, me alimento de la aceptación, sin caer en la hipocresía, pero si en la mentira.
Soy CUATRO, pero también DOS y SEIS, y soy yo.
![]() |
"Coyote Sunset" - C.S. Walkingheart |
Y los invito a hacer el test y conocer un poco más de ustedes. Será una experiencia única, lo prometo.
TEST DEL ENEAGRAMA
29 abril, 2014
Circo Tibio de Abril~
Mira el cielo.
Que el gris sea la lona de esta carpa; la carpa del Circo Tibio de Abril.
Donde los nostálgicos hacemos piruetas en la memoria, sólo con el salvaresguardo de un colchón de hojas amarillas.
Las calles se vuelven pistas de baile, donde las siluetas nostálgicas se mueven al compás de un dulce vals etéreo. Sin dudas, sin vacilar, al filo de un llanto ahogado; corren,corren por la pista gris, camino al gran escenario.
Se apagan las luces; las estrellas iluminan las tablas. Hace su aparición el protagonista: Melancolía.
Todos en silencio observan sus delicados pasos; parece que flotara entre las estrellas. Dulces brillos caen en la carpa, cómo azúcar, endulzando el aire, contagiando el sabor de los recuerdos, dulces recuerdos.
Se abre paso entre los acróbatas y bailarinas, esconde su rostro en las sombras de este Circo. Todos buscan saber quién es, y la pregunta se esparce entre los espectadores.
¿Quién en esa tibia dama que cabellera inmemorable, reluciente bajo la Luna de Abril, que lleva en sus manos una pluma y una daga, blandiendo con gracia y astucia, una máscara escarlata, letal y seductora?
Todos empiezan a marcharse, y el colchón de hojas muertas se barre del escenario. Fue una buena temporada, pero hay que dar paso a los fríos festivales de Invierno, ya pasó el tiempo del Circo, pero volverá año tras año, trayendo consigo malabares y acrobacias, atrayendo nostálgicos y pensadores, guíando con su música y luces los corazones perdidos entre las tibias ráfagas de Abril, de la niebla imaginaria de Junio, pues el Circo no cesa su marcha, su caravana avanza de hemisferio, recorriendo parajes épicos, de tierra y sangre.
Te estaré esperando Melancolía, pues de tí no me canso, de entre piruetas y juegos, has hecho de mí un poeta de fino pensar y gran sentir. Sin tí, no habría enigmas ni desvanecer; el camino al infierno se vería claro y seductor.
Reserva ya tu entrada al Circo Tibio y disfruta del espectáculo, no sabes cuándo podrías estar perdido, y sin darte cuenta, estar en el trapecio, aferrándote en el columpio de la memoria, muy muy, lejos del suelo.
Que el gris sea la lona de esta carpa; la carpa del Circo Tibio de Abril.
Donde los nostálgicos hacemos piruetas en la memoria, sólo con el salvaresguardo de un colchón de hojas amarillas.
Las calles se vuelven pistas de baile, donde las siluetas nostálgicas se mueven al compás de un dulce vals etéreo. Sin dudas, sin vacilar, al filo de un llanto ahogado; corren,corren por la pista gris, camino al gran escenario.
Se apagan las luces; las estrellas iluminan las tablas. Hace su aparición el protagonista: Melancolía.
Todos en silencio observan sus delicados pasos; parece que flotara entre las estrellas. Dulces brillos caen en la carpa, cómo azúcar, endulzando el aire, contagiando el sabor de los recuerdos, dulces recuerdos.
Se abre paso entre los acróbatas y bailarinas, esconde su rostro en las sombras de este Circo. Todos buscan saber quién es, y la pregunta se esparce entre los espectadores.
¿Quién en esa tibia dama que cabellera inmemorable, reluciente bajo la Luna de Abril, que lleva en sus manos una pluma y una daga, blandiendo con gracia y astucia, una máscara escarlata, letal y seductora?
Todos empiezan a marcharse, y el colchón de hojas muertas se barre del escenario. Fue una buena temporada, pero hay que dar paso a los fríos festivales de Invierno, ya pasó el tiempo del Circo, pero volverá año tras año, trayendo consigo malabares y acrobacias, atrayendo nostálgicos y pensadores, guíando con su música y luces los corazones perdidos entre las tibias ráfagas de Abril, de la niebla imaginaria de Junio, pues el Circo no cesa su marcha, su caravana avanza de hemisferio, recorriendo parajes épicos, de tierra y sangre.
Te estaré esperando Melancolía, pues de tí no me canso, de entre piruetas y juegos, has hecho de mí un poeta de fino pensar y gran sentir. Sin tí, no habría enigmas ni desvanecer; el camino al infierno se vería claro y seductor.
Reserva ya tu entrada al Circo Tibio y disfruta del espectáculo, no sabes cuándo podrías estar perdido, y sin darte cuenta, estar en el trapecio, aferrándote en el columpio de la memoria, muy muy, lejos del suelo.
Oración Cósmica ~
Durante la hora más oscura, antes del amanecer, es cuando levanto el rostro y me bañan las estrellas.
Sabias y silenciosas, siempre las contemplo cuando tengo miedo de lo que pasará o cuando estoy perdido.
Vienen y van, enredadas en ese vaivén incesante, como bailarinas den el firmamento profundo.
Suelo pedirles deseos y hablar con ellas, en una especie de oración cósmica. Una tradición pagana y poderosa, íntima.
Llámenme loco, pero no soy el único.
Sé que tu también las miras y te quedas en silencio atrapada en su belleza.
¿Qué habrá más allá de ellas?
Miles de deseos; los míos, los tuyos y los de todos. Deseos que esperan su momento. para iluminar un rostro y revivir una fe dormida.
¿Es tonto pedir como deseo un milagro?.
Dime tú, pero dímelo en silencio, con complicidad.
No quiero la respuesta textual, quiero sólo vivirlo...
Sabias y silenciosas, siempre las contemplo cuando tengo miedo de lo que pasará o cuando estoy perdido.
Vienen y van, enredadas en ese vaivén incesante, como bailarinas den el firmamento profundo.
Suelo pedirles deseos y hablar con ellas, en una especie de oración cósmica. Una tradición pagana y poderosa, íntima.
Llámenme loco, pero no soy el único.
Sé que tu también las miras y te quedas en silencio atrapada en su belleza.
¿Qué habrá más allá de ellas?
Miles de deseos; los míos, los tuyos y los de todos. Deseos que esperan su momento. para iluminar un rostro y revivir una fe dormida.
¿Es tonto pedir como deseo un milagro?.
Dime tú, pero dímelo en silencio, con complicidad.
No quiero la respuesta textual, quiero sólo vivirlo...
21 abril, 2014
Duda ~
Tiendo a dudar mucho.
Creo que eso también lo dudé.
¿Por qué ser víctima de ella?
Ya entre la estrecha arboleda es difícil ver el cielo,
pues aunque la Luna yace tenue, su luz se disuelve.
La duda como enredadera se apodera de todo,
del muro y del pecho del desprevenido,
y hasta una palabra pone en tela de juicio la razón,
estocando la convicción y el fragelo dulce de la memoria.
¿Dudas de mi?
Pues duda del Creador egoísta que calcó su hazaña épica,
duda de tus frías noches en la solitaria penumbra,
y duda de tus patéticos intentos por ser alguien,
pues el gentío se alimenta de la duda,
salen los depredadores devorando a los incosencuentes,
saboreando sus lamentos y gozando de su altruísmo.
Pon en duda tu miserable vida,
esa que dices vivir en felicidad, pero al caer la noche
es una más de las otras, sin sentido y vacía.
Duda del amor que creíste propio y marchó solo en Otoño;
de la mano tibia que acariciaba tu cara y apuñalo tu pecho.
Duda de tus dudas, porque son astutas.
Busca en un rincón esa seguridad que sólo te da el silencio,
que crees conocer bien, que nunca te decepciona.
Teme a la duda de las segundas veces,
para bien o para mal, pues las segundas son definitivas,
empiezan la cadena de sucesos sin control, de esa nueva rutina,
esa rutina que llena de risas tu boca, de miedos tu corazón.
¿Crees conocerlo y conocerla bien?
No quiero plantar la duda, pero aquel que dices conocer,
estando solo es otro.
Un ser parcial e incompleto, que llora por las madrugadas de su falta de madurez,
que golpea paredes hasta sangrar y muerde sus labios para no gritar.
¿Y ella?,
Ella lo recuerda a diario, en cada hoja que avanza del libro que lee,
en cada canción que suena en sus oídos, en cada aroma que siente al despertar.
Dice estar bien y feliz contigo, pero duda de lo que siente, pues del caos nació
y en caos vive a diario.
La duda es parte de ella y la decisión ya abandonó esa cruzada.
Duda de todos, de tí, duda del miedo y de la oscuridad.
No sabes qué hay escondida en ella.
Duda de todas estas palabras, duda de mi convicción,
pues es la fecha donde el tiempo cae a la acera,
y el vino sabe más dulce y tibio.
No temo a la duda, pues como dijo el sabio Dante:
"Más que saber, dudar me gusta más"
Pues en el quizás y el tal vez se encierra una magia poco conocida,
del último aliento, de ese instinto de sobrevivir, de ser feliz, de ser amado como tal,
o ser uno más de ello, pertenecer al clan de los vivos, de los comprendidos y oídos.
Duda, pues del quizás, florezca el sí.
Creo que eso también lo dudé.
¿Por qué ser víctima de ella?
Ya entre la estrecha arboleda es difícil ver el cielo,
pues aunque la Luna yace tenue, su luz se disuelve.
La duda como enredadera se apodera de todo,
del muro y del pecho del desprevenido,
y hasta una palabra pone en tela de juicio la razón,
estocando la convicción y el fragelo dulce de la memoria.
¿Dudas de mi?
Pues duda del Creador egoísta que calcó su hazaña épica,
duda de tus frías noches en la solitaria penumbra,
y duda de tus patéticos intentos por ser alguien,
pues el gentío se alimenta de la duda,
salen los depredadores devorando a los incosencuentes,
saboreando sus lamentos y gozando de su altruísmo.
Pon en duda tu miserable vida,
esa que dices vivir en felicidad, pero al caer la noche
es una más de las otras, sin sentido y vacía.
Duda del amor que creíste propio y marchó solo en Otoño;
de la mano tibia que acariciaba tu cara y apuñalo tu pecho.
Duda de tus dudas, porque son astutas.
Busca en un rincón esa seguridad que sólo te da el silencio,
que crees conocer bien, que nunca te decepciona.
Teme a la duda de las segundas veces,
para bien o para mal, pues las segundas son definitivas,
empiezan la cadena de sucesos sin control, de esa nueva rutina,
esa rutina que llena de risas tu boca, de miedos tu corazón.
¿Crees conocerlo y conocerla bien?
No quiero plantar la duda, pero aquel que dices conocer,
estando solo es otro.
Un ser parcial e incompleto, que llora por las madrugadas de su falta de madurez,
que golpea paredes hasta sangrar y muerde sus labios para no gritar.
¿Y ella?,
Ella lo recuerda a diario, en cada hoja que avanza del libro que lee,
en cada canción que suena en sus oídos, en cada aroma que siente al despertar.
Dice estar bien y feliz contigo, pero duda de lo que siente, pues del caos nació
y en caos vive a diario.
La duda es parte de ella y la decisión ya abandonó esa cruzada.
Duda de todos, de tí, duda del miedo y de la oscuridad.
No sabes qué hay escondida en ella.
Duda de todas estas palabras, duda de mi convicción,
pues es la fecha donde el tiempo cae a la acera,
y el vino sabe más dulce y tibio.
No temo a la duda, pues como dijo el sabio Dante:
"Más que saber, dudar me gusta más"
Pues en el quizás y el tal vez se encierra una magia poco conocida,
del último aliento, de ese instinto de sobrevivir, de ser feliz, de ser amado como tal,
o ser uno más de ello, pertenecer al clan de los vivos, de los comprendidos y oídos.
Duda, pues del quizás, florezca el sí.
Inconsecuencia ~
Inconsecuencia
f. Falta de consecuencia en lo que se dice o hace:
sus declaraciones están llenas de inconsecuencias.
sus declaraciones están llenas de inconsecuencias.
Inconsecuente
- adj. Que no se sigue o deduce de otra cosa:
este comportamiento es inconsecuente con lo que deberías haber aprendido esta mañana. - Que procede con inconsecuencia, contradiciendo sus propias ideas o principios:
su comportamiento habitual es inconsecuente.
Tenlo presente...
Burbujas ~
Fue rápido; eso lo tenemos claro.
No hace falta que me remonte a viejas publicaciones, mensajes y conversaciones.
Había algo, ¿Qué era?; no lo sé. Siempre pensé que era mejor no saber.
No dimos nombre a nada y siempre nos movimos en las sombras; clandestinos sin razón.
Como un par de corazones ninjas, sigilosos y asustados de lo que sentían.
Ayer fueron burbujas que bailaban día tras día, que parecía que nunca morirían.
[...]
Eso fue ayer.
La única burbuja que queda hoy es: tu mundo, donde, claramente, no habito.
Apela a la memoria, hazlo por tí y por mi.
No quiero caminar solo sabiendo que estás ahí, en ese mundo que compartías, pero de donde fui exiliado.
Pequeñas burbujas bailan tímidas a mi alrededor; burbujas diamantes, reflejos de los tuyos.
No quiero otros diamantes,
Tu mirada que me anima es el diamante principal, en esta historia que contar.
En mis noche yace fugitiva con ganas de volar hacia tu vida, son palabras, son silencios, son tú.
Burbujas, donde habitan tus miedos, donde habita tu ira, donde habita su desilusión, donde habitas tú.
08 abril, 2014
El Principito y la Rosa [Amar, querer...] ~
-“Te amo” - dijo el principito…
-“Yo también te quiero” - dijo la rosa.
-“No es lo mismo” - respondió él…
"Querer es tomar posesión de algo, de alguien. Es buscar en los demás eso que llena las expectativas personales de afecto, de compañía…Querer es hacer nuestro lo que no nos pertenece, es adueñarnos o desear algo para completarnos, porque en algún punto nos reconocemos carentes.
Querer es esperar, es apegarse a las cosas y a las personas desde nuestras necesidades. Entonces, cuando no tenemos reciprocidad hay sufrimiento. Cuando el “bien” querido no nos corresponde, nos sentimos frustrados y decepcionados.
Si quiero a alguien, tengo expectativas, espero algo. Si la otra persona no me da lo que espero, sufro. El problema es que hay una mayor probabilidad de que la otra persona tenga otras motivaciones, pues todos somos muy diferentes. Cada ser humano es un universo. Amar es desear lo mejor para el otro, aún cuando tenga motivaciones muy distintas. Amar es permitir que seas feliz, aún cuando tu camino sea diferente al mío. Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento.
Cuando una persona dice que ha sufrido por amor, en realidad ha sufrido por querer, no por amar. Se sufre por apegos. Si realmente se ama, no puede sufrir, pues nada ha esperado del otro.
Cuando amamos nos entregamos sin pedir nada a cambio, por el simple y puro placer de dar. Pero es cierto también que esta entrega, este darse, desinteresado, solo se da en el conocimiento. Solo podemos amar lo que conocemos, porque amar implica tirarse al vacío, confiar la vida y el alma. Y el alma no se indemniza. Y conocerse es justamente saber de vos, de tus alegrías, de tu paz, pero también de tus enojos, de tus luchas, de tu error. Porque el amor trasciende el enojo, la lucha, el error y no es solo para momentos de alegría.
Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía. Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos.
Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber que en el tuyo hay un lugar para mí.
Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar.”
-“Ya entendí” - dijo la rosa.
-” No lo entiendas, vívelo” -dijo el principito.
Silencio [Tercera Parte y Final] ~
LA SABIDURIA DEL SILENCIO.
Fuente: http://wide-awakeness.blogspot.com
- Habla simplemente cuando sea necesario.
- Piensa lo que vas a decir, antes de abrir la boca.
- Se breve y preciso, ya que cada vez que dejes salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu chi (energía).
De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía.
- Nunca hagas promesas que no puedas cumplir.
- No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas, porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de chi.
- Si no tienes nada bueno, verdadero y útil que decir, es mejor quedarse callado y no decir nada.
- Aprende a ser como un espejo. Escucha y refleja la energía.
El Universo mismo es el mejor ejemplo de un espejo que la naturaleza nos ha dado, porque el Universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones, y nos envía de vuelta el reflejo de nuestra propia energía bajo la forma de las diferentes circunstancias que se representan en nuestra vida.
- Si te identificas con el éxito tendrás éxito. Si te identificas con el fracaso, tendrás fracaso.
Aprende a ser como el Universo, escuchando y reflejando la energía sin emociones densas y sin prejuicios, porque siendo como un espejo sin emociones, aprendemos a hablar de otra manera, con el poder mental tranquilo y en silencio, sin darle oportunidad de imponerse con sus opiniones personales y evitando que tenga reacciones emocionales excesivas, simplemente permitiendo una comunicación sincera y fluida.
- No te des mucha importancia y sé humilde, pues cuanto más te muestres superior, inteligente y prepotente, más te vuelves prisionero de tu propia imagen y vives en un mundo de tensión e ilusiones.
- Sé discreto, preserva tu vida íntima, de esta manera te liberas de las opiniones de los otros y llevarás una vida tranquila volviéndote invisible, misterioso, indefinible, insondable.
- No compitas con los demás, vuélvete como la tierra que nos nutre, que nos da lo que necesitamos.
- Ayuda a los otros a percibir sus cualidades, a percibir sus virtudes, a brillar.
- Ten confianza en ti mismo, preserva tu paz interna evitando entrar en la provocación y en las trampas de los otros.
- No te comprometas fácilmente.
- Si realmente hay algo que no sabes o no tienes la respuesta a la pregunta que te han hecho, acéptalo.
- Evita el hecho de juzgar y criticar a la gente, ten una compasión infinita y no conozcas la dualidad.
- Juzgar es una manera de esconder las propias debilidades.
- El sabio tolera todo y no dirá ni una palabra.
- Recuerda que todo lo que te molesta de los otros es una proyección de todo lo que todavía no has resuelto en ti mismo.
- Deja que cada quién resuelva sus propios problemas y concentra tu energía en tu propia vida.
- Ocúpate de ti mismo, no te defiendas.
- Tu silencio interno te vuelve impasible.
- Haz regularmente un ayuno de la palabra para reeducar el ego, que tiene la costumbre de hablar todo el tiempo.
- Practica el arte de no hablar.
Progresivamente desarrollarás el arte de hablar sin hablar y tu verdadera naturaleza interna reemplazará tu personalidad artificial, dejando aparecer la luz de tu corazón y el poder de la sabiduría del silencio.
Gracias a esta fuerza atraerás hacia ti todo lo que necesitas para realizarte y liberarte completamente. Pero hay que tener cuidado de que el ego no se inmiscuya.
- El poder permanece cuando el ego se queda tranquilo y en silencio.
- Quédate en silencio, cultiva tu propio ser interno.
- Respeta la vida de los demás y de todo lo que existe en el mundo.
- No trates de forzar, manipular y controlar a los otros.
- Conviértete en tu propio maestro y deja a los demás ser lo que son, o lo que tienen la capacidad de ser.
SE APRENDE MUCHISIMO ESTANDO CALLADO Y EN SILENCIO, ESCUCHANDO LO QUE DICEN LOS DEMÁS: LO DIFICIL ES PODER HACERLO.
03 abril, 2014
Histeria Colectiva ~
El miedo vende.
Donde veas, habrá gente vendiendo miedo, aprovechándose de los débiles, de los desinformados, taladrando en sus cabezas que necesitan sentirse a salvo.
Miedo; un producto de exportación; el capital más preciado de lo que quieren poder.
Una herramienta infalible para controlar.
No le temas al miedo; no dejes que te gobierne; sé valiente.
02 abril, 2014
Mientras tú en el andén ~
Hay una estación de Metro que me produce nostalgia; una mezcla de entre alegría y tristeza. Un recuerdo de días brillantes y una sonrisa eterna.
"...Cuando hago el cambio de andén en Vicente Valdés, ya siento los nervios, hasta hoy.
Avanzan las estaciones, avanza el carro, avanza el tiempo.
Bellavista y Mirador, pasan rápido...
Ya avanzando a Pedrero, la sonrisa se aparecía sola en mi cara.
En aquellos días, te veía sentada en cualquiera de los extremos del andén, siempre pendiente de los carros que llegaban, y buscándome entre la multitud que subía y bajaba.
Ahora cuando el tren se detiene, te busco.
Busco esos ojos negros que me enamoraron; esos ojos negros que estaban perdidos ese día que te conocí, sentada en esa misma estación. Miro y miro por si de verdad el destino te quiso poner en ese andén en el mismo segundo que yo, esperando que me regale una excusa para verte y compartir unos minutos.
Pero nunca te he vuelto a ver ahí.
Sólo han sucedido despedidas en ese andén. Unas más largas que otras, pero siempre con el mismo final: Tú mirando el carro donde estoy, moviendo tu mano, buscando mis ojos, tratando de retener el tiempo, que se congele justo ahí.
No miento: he sentido ganas de bajar, como en aquel tiempo; bajar y irme contigo a donde nos lleve el atardecer.
Me pasa lo mismo cuando paso por Baquedano, Los Héroes, Estación Central y Universidad de Santiago. ¿Estarás aquí? ¿Habrás ido a clases? ¿Algún trámite? ¿Estarás perdida?
Me quedo en silencio, buscando; buscándote entre los rostro, entre la gente, entre la memoria..."
¿Qué si creo en las casualidades?
No amiga, si nos encontramos algún día, mientras miramos la multitud, no será ninguna coincidencia. Será el fin de la búsqueda.
01 abril, 2014
Cada Segundo ~
Un breve instante, que parece un año.
Cuando en un segundo todo cambia,
cuando la vida se quiebra en ángeles pequeños.
No digas nada, y sólo mira como avanzan los segundos; cuéntalos.
1...2...3... avanza y avanza, todo cambia y cambia.
No esperes que el próximo segundo quede inerte en el tiempo,
seguramente, la mente se fuga al vacío, deseando el silencio.
Amigo, detente en este ciego vicio, en insconsecuencias,
deja que el aire vuelva a su lugar; déjala respirar en la soledad,
que sus fuerzas recién comienzan a aflorar, después de un luto entre sombras.
Amigo, detente en tu locura, que lastimas su dulce corazón.
Si bastó un segundo para que todo cambiara,
¿no bastara un segundo para volver todo a su lugar?
Me entrometo despacio y sigiloso en tu jugada,
ni siquiera has notado cómo acecho a tu musa.
Amigo, cuenta cada segundo, porque serán los últimos,
el día que presentaste el lobo al rebaño, fue el día que nos coronó.
Dirás que es una blasfemia, pero es la esencia del cazador;
cazar sin ser cazado, vivir y dejar morir.
Y es que con cada segundo que pasa,
la Luna se vuelve más tenue, invocando a los malditos.
Aquellos que consumen la razón y se entregan al deseo,
los malditos que cortan tu cabeza, para darle más sangre al corazón.
Fue sólo un segundo, pero parece la vida.
Me descuidé un segundo, y perdí la vida.
La miré un segundo, y volvió la vida.
Me tomó un segundo, robándome la vida.
Si me amara un segundo, le regalo la vida.
Un segundo la vida, dos segundos, ya se ha ido.
Todo pasa en un segundo; nada ocurre en un segundo.
Pero no es cuando pasa ese segundo, que empezamos a vivir.
Cuando en un segundo todo cambia,
cuando la vida se quiebra en ángeles pequeños.
No digas nada, y sólo mira como avanzan los segundos; cuéntalos.
1...2...3... avanza y avanza, todo cambia y cambia.
No esperes que el próximo segundo quede inerte en el tiempo,
seguramente, la mente se fuga al vacío, deseando el silencio.
Amigo, detente en este ciego vicio, en insconsecuencias,
deja que el aire vuelva a su lugar; déjala respirar en la soledad,
que sus fuerzas recién comienzan a aflorar, después de un luto entre sombras.
Amigo, detente en tu locura, que lastimas su dulce corazón.
Si bastó un segundo para que todo cambiara,
¿no bastara un segundo para volver todo a su lugar?
Me entrometo despacio y sigiloso en tu jugada,
ni siquiera has notado cómo acecho a tu musa.
Amigo, cuenta cada segundo, porque serán los últimos,
el día que presentaste el lobo al rebaño, fue el día que nos coronó.
Dirás que es una blasfemia, pero es la esencia del cazador;
cazar sin ser cazado, vivir y dejar morir.
Y es que con cada segundo que pasa,
la Luna se vuelve más tenue, invocando a los malditos.
Aquellos que consumen la razón y se entregan al deseo,
los malditos que cortan tu cabeza, para darle más sangre al corazón.
Fue sólo un segundo, pero parece la vida.
Me descuidé un segundo, y perdí la vida.
La miré un segundo, y volvió la vida.
Me tomó un segundo, robándome la vida.
Si me amara un segundo, le regalo la vida.
Un segundo la vida, dos segundos, ya se ha ido.
Todo pasa en un segundo; nada ocurre en un segundo.
Pero no es cuando pasa ese segundo, que empezamos a vivir.
31 marzo, 2014
Silencio [Segunda Parte] ~
Más bien una trilogía en la ausencia de palabras.
Cuán silenciosa es la noche, si parece que devorara el sonido, las voces, los gritos. Siempre recuerdo su voz en el silencio, más bien ahora parece que fue telepatía, porque sus labios estaban enredados en los míos.
Fue aquella noche de Verano, ese Verano en que la vida corría en las manos.
En ese silencio, fue que lo escuché por primera vez, más bien por segunda y tercera. Ese silencio mágico, que guarda ansias de explotar, de contener las ganas de abrir la boca y dejar que el corazón se acelere y saque lo que tiene dentro; de no sentir más esa presión en el pecho, al verte silenciosa en la oscuridad, de un llamado improvisado e intercambiar diez palabras rápidas y una risa.
Hubo un tiempo en que me dolía el silencio, porque en él la encontraba. Esa dama lúgubre de largos brazos y manos gélidas, de un aliento venenoso, que te paraliza el cuerpo. Dicha dama, no era más que mi Miseria rondando, nadando en la pena de un quiebre, de un cambio de vida, de un despertar los días sábados sin el abrazo paterno, de negarme el cariño de mi padre.
Ahí estuvo el silencio mucho tiempo, en ese rincón oscuro de la memoria, pero de una memoría dolorosa y agonizante, que carcomía de adentro la carme.
Con el tiempo se volvío aliado, el silencio compañero; aquel que me abrazaba en las tardes de soledad, y enguajaba mis lágrimas sin pedir nada a cambio, sólo mi compañía. Quería estar con él, y él no me abandonaba, a diferencia de las personas, que huían de mi cara zombificada y mis falsas ganas de estar bien. No quería estar bien, ni conmigo ni con nadie, sólo quería estar, tal como ahora, pero estar mal para mi, para mi música y para mis sueños extravagantemente bizarros, alejados de toda realidad. Viajé al País de las Maravillas, pero estaba corrompido de mi escoria humana, así que lo abandoné pronto, cuando los primeros rayos de la Luna aparecieron sobre mí, durante el equinoccio de Otoño.
La primera Luna, la que marca Cuaresma, la que en silencio, escuchó mis lamentos, mis aullidos, y consoló mi corazón, lo adoptó, y fui parte de ella, hasta hoy.
Siempre en silencio le agradezco a la Luna su misericordia, su benevolencia y paciencia. Cómo me ayudó a estar bien.
No soy hijo de la Luna, soy su siervo en la oscuridad, y en la complicidad de ese silencio.
Más bien, el silencio ahora me ayuda a aclararme, a entenerder, a aprender. Pues en silencio, doy mis primeros pasos en las conquistas, desde las sombras, maquineando y sopesando posibilidades. No juego a perder, eso es para novatos. Pero es en el silencio, donde está el poder de estas jugadas; el elemento sorpresa y el remate.
Hay que hablar poco, lo necesario; lo demás es en actos, en sorpresas, en actitudes. Ese es el leiv'motiv de una jugada maestra: ser silenciosa, que para el resto pase desapercibida.
El silencio, enemigo, arma y aliado. Todas las caras de un incomprendido, de un momento exacto y perfecto. De ese silencio astuto, que se convierte en futuro, en decisión, en amor y valentía.
Más que silencio, parece un ser invisible, que nos acompaña, que nos posee a ratos y hace de las suyas.
Aprende su nombre y úsalo. Es el mejor consejo que te puedo dar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)